Sobre la revista

Breve Historia

La Revista Brasileira de Pesquisa em Turismo (RBTUR) es una revista de la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Turismo de Brasil (ANPTUR), fundada en 2007. Su misión es difundir resultados de investigación científica consistentes, innovadores y relevantes en turismo, contribuyendo al avance del conocimiento en este campo de estudio y al desarrollo socioeconómico sostenible.

 

Enfoque y Alcance

RBTUR publica artículos originales, resultado de investigaciones científicas relevantes, originales y consistentes sobre turismo. Se centra principalmente en investigaciones que aportan contribuciones conceptuales, teóricas o metodológicas significativas al turismo. Se publican investigaciones desarrolladas desde diferentes perspectivas filosóficas y metodológicas. RBTUR valora los artículos que contribuyen al desarrollo social, económico, cultural y ambiental en Brasil y Latinoamérica.

Para ser aceptados para su publicación, los artículos enviados a RBTUR deben tener una relación directa y explícita con el turismo. RBTUR acepta y publica artículos en portugués, inglés o español. Se aceptan artículos escritos por cualquier autor, independientemente de su afiliación institucional o formación académica. No hay límite en el número de artículos del mismo autor por año. Los artículos se someten a un proceso de revisión por pares ciega. La revista está organizada en cuatro secciones principales:

  • Artículos - Turismo y Sociedad: publica artículos sobre cuestiones sociales, culturales y ambientales relacionadas con el turismo en diferentes épocas y espacios. Esa sección incluye artículos científicos sobre turismo en diálogo con las humanidades y las ciencias sociales, como la historia, la sociología, la educación, la geografía, las artes, la antropología, la arquitectura y el urbanismo, la museología, la gastronomía, la literatura, la psicología, la filosofía, el ocio, la movilidad y la hostelería.
  • Artículos - Gestión del Turismo: publica artículos centrados en temas relacionados con la gestión de destinos y las empresas turísticas. Esta sección incluye artículos sobre diversos aspectos de estos elementos, como políticas públicas, administración pública y empresarial, economía, gestión organizacional, marketing, ciencias del comportamiento, tecnología, planificación territorial, entre otros.
  • Revisiones de literatura: publica artículos que mapean y sistematizan la literatura científica existente sobre un tema determinado para identificar lagunas, integrar enfoques fragmentados y proponer futuras líneas de investigación. Las revisiones bibliográficas deben abordar temas de relevancia consolidada o emergente en el ámbito del turismo con una producción científica acumulada significativa.
  • Perspectivas: publica ensayos y artículos especiales escritos por autores invitados. Las obras no están sujetas a revisión por pares.

Los artículos que presentan resultados y debates limitados exclusivamente a un único objeto de estudio (por ejemplo, un destino o una empresa) no son competencia de RBTUR. Para que resulten de interés para RBTUR, los estudios basados en un único objeto deben partir de dicho objeto para analizar conceptos, teorías o métodos, despertando el interés de un público más amplio.

Los recursos financieros para el mantenimiento de la revista son proporcionados por ANPTUR y, ocasionalmente, por agencias públicas de financiación de la investigación. Nuestra política editorial se adhiere al modus operandi de la Ciencia Abierta en la comunicación de la investigación. No se cobran tasas por el envío, la revisión ni la publicación de artículos.

 

Acceso Abierto

Esta revista sigue el modelo de Acceso Abierto (Open Access), permitiendo el acceso virtual sin restricciones (incluidas las financieras) a todos los textos científicos publicados.

El acceso abierto es la condición en la que el titular de los derechos de autor de una obra académica otorga derechos de uso a terceros mediante una licencia abierta (Creative Commons Attribution, CC-BY), lo que permite el acceso gratuito e inmediato a la obra y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos, rastrearlos para su indexación, transferirlos como datos a software o utilizarlos para cualquier otro fin lícito.

 

Cumplimiento de la ciencia abierta

Esta revista sigue el modelo de Golden Open Access. Todos los artículos y el contenido están disponibles de forma inmediata y gratuita en el sitio web de RBTUR. Además, RBTUR adopta y apoya el modelo de Ciencia Abierta según los términos propuestos por SciELO.

 

Preservación digital

Esta revista sigue los estándares definidos en la Política de Preservación Digital del Programa SciELO.



POLÍTICA EDITORIAL

 

Preprints

RBTUR acepta el envío de preprints depositados en los servidores SciELO Preprints y arXiv. La admisibilidad de preprints de otros servidores será revisada por los editores de la revista. Los autores deben incluir la URL del preprint en el archivo del manuscrito, justo debajo del título del artículo. El proceso de revisión de los manuscritos depositados como preprints es regular, salvo que los revisores conozcan la autoría. En caso de publicación, los autores se comprometen a registrar el DOI del artículo publicado en la plataforma de preprints.

 

Proceso de revisión por pares

Tras su recepción, los artículos se someten a un proceso de revisión editorial que evalúa su cumplimiento de los estándares definidos en las directrices para autores, la calidad de la redacción y su adecuación al ámbito de la revista (vinculación directa del tema con el turismo, relevancia, originalidad y coherencia).

Los artículos aprobados en el proceso de revisión editorial se someten a una revisión por pares. En esta etapa, los artículos son examinados por al menos dos investigadores con experiencia en el tema o método de investigación.

El proceso de revisión se realiza con doble o simple ciego. La identidad de los revisores no se revela, aunque la de los autores puede ser conocida por los revisores en casos específicos, como cuando se publican preprints o la investigación se difunde previamente en eventos científicos o en tesis/disertaciones.

Los revisores no deben tener ningún conflicto de intereses en la evaluación del artículo y deben declararlo explícitamente. La lista completa de revisores de RBTUR se publica en el último documento del año.

Se recomienda a los revisores que presten atención, al menos, a los siguientes aspectos de los artículos:

  • Relevancia
  • Originalidad
  • Consistencia metodológica y argumentativa
  • Calidad de la revisión bibliográfica

Finalmente, los revisores recomiendan la publicación, modificación o rechazo del artículo. Si se realizan cambios sustanciales como resultado de las opiniones de los revisores, el artículo puede someterse a una nueva ronda de revisión. Los artículos se publican solo tras recibir opiniones favorables de todos los revisores.

La sección Perspectivas publica artículos especiales por invitación, que no se someten a revisión por pares.

La versión final del artículo, publicada en la revista, incluye el nombre del editor responsable de la publicación.

 

Dados abiertos

Los manuscritos deben ir acompañados de una declaración de disponibilidad de los datos utilizados y generados en la investigación. Los datos de investigación se refieren al contenido (datos numéricos, textos, programas informáticos, imágenes, audio, vídeos, etc.) utilizado o generado en la investigación y que subyace a los textos de los artículos organizados en archivos. La declaración de disponibilidad de los datos de investigación puede presentarse de cuatro maneras:

  1. Los datos relevantes están disponibles en [URL].
  2. Todos los datos relevantes están disponibles en el texto.
  3. Los datos deben solicitarse al autor por correo electrónico a [dirección de correo electrónico].
  4. Los datos no están disponibles debido a [indicar el motivo: restricciones éticas, restricciones sobre los derechos de propiedad y distribución, otras - especificar].

RBTUR apoya el movimiento de ciencia abierta, buscando extender esta perspectiva al ámbito de los datos utilizados en la investigación. Por lo tanto, para los artículos de investigación que incluyen análisis de datos, ya sea cuantitativo o cualitativo, se recomienda que los datos estén disponibles en un repositorio permanente de acceso abierto. Declarar la no disponibilidad de los datos solo se recomienda en casos de restricciones éticas o de propiedad.

Esta práctica busca aumentar la transparencia en los artículos publicados y ampliar las posibilidades de desarrollo de la investigación publicada mediante el uso de los mismos datos para nuevos análisis. La disponibilidad abierta de los datos también puede contribuir a un aumento de las citas del artículo original.

Los datos deben publicarse en el Dataverse de RBTUR en SciELO Data (https://data.scielo.org/dataverse/brrbtur).

 

Cobro de tarifas

RBTUR no cobra ninguna tarifa a los autores ni a los lectores, incluidas las tarifas de envío, revisión, publicación o acceso al contenido.

 

Política de ética y mala conducta, erratas y retractaciones

RBTUR adopta las políticas establecidas por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE) para situaciones de mala conducta ética:

  • Sospecha de publicación duplicada
  • Sospecha de similitud
  • Sospecha de falsificación de datos
  • Cambios de autoría (inclusión/exclusión)
  • Sospecha de autoría ("fantasma", "invitado" o "regalo")
  • Sospecha de conflicto de intereses no declarado por el autor
  • Sospecha de problema ético en el artículo enviado para publicación
  • Sospecha de uso inapropiado de la información por parte del revisor

RBTUR sigue los estándares SciELO para el manejo de cuestiones éticas, incluyendo  el Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica, el Guía para la Publicación de Errata, el Guía para la Publicación de Retractación, y el Guía para la Publicación de Adenda.

 

Política de conflicto de intereses

Al enviar un manuscrito, los autores son responsables de reconocer y declarar cualquier conflicto de intereses que pueda haber influido en su trabajo. Si existe, incluso si es posible, un conflicto de intereses, los autores deben declararlo en la sección "Comentarios para el Editor" de la plataforma de envío.

Al aceptar una invitación para revisar un manuscrito, los revisores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Los conflictos de intereses son de carácter personal, comercial, político, académico o financiero. Pueden surgir cuando autores, revisores o editores tienen intereses que puedan influir en la preparación o evaluación de los manuscritos. Para más información, consulte la Disclosure of Financial and Non-Financial Relationships and Activities, and Conflicts of Interest.

 

Adopción de software de verificación de similitud

RBTUR utiliza software discrecionalmente para verificar la similitud durante la revisión editorial de los manuscritos. La información proporcionada por el software se evalúa cualitativamente. Los extractos con más de cinco palabras idénticas a las de otra publicación sin la atribución correspondiente pueden considerarse inaceptables.

 

Adopción de software utilizando recursos de Inteligencia Artificial

RBTUR no utiliza software de inteligencia artificial (IA) para procesar ni evaluar manuscritos.

Los autores pueden utilizar IA generativa en los siguientes casos:

  • Durante el proceso de redacción o traducción, para mejorar la legibilidad y el lenguaje del manuscrito.
  • Como objeto de investigación, su uso se describe en detalle en la sección de métodos.

La tecnología debe aplicarse con supervisión y control humanos. Los autores deben revisar y editar cuidadosamente los resultados, ya que, en última instancia, son plenamente responsables del contenido de su artículo. Ocultar el uso y el contenido de la IA es una falta ética que viola los principios de transparencia y honestidad en la investigación.

 

Cuestiones de sexo y género

El equipo editorial de RBTUR, además de los autores que publican en la revista, debe seguir siempre las directrices de Sex and Gender Equity in Research (SAGER). Las directrices SAGER comprenden un conjunto de directrices que guían la presentación de información sobre sexo y género en el diseño de estudios, el análisis de datos, los resultados y la interpretación de los hallazgos. Además, RBTUR se adhiere a la política de equidad de género en la conformación de su consejo editorial.

 

Comité de Ética

Cuando la investigación reportada en el artículo requiera aprobación de un Comité de Ética en Investigación, los autores deberán adjuntar la declaración de aprobación del comité de la institución responsable.

 

Derechos de autor

Los autores de los artículos publicados por RBTUR conservan los derechos de autor de sus obras y los licencian bajo la licencia Creative Commons Attribution BY 4.0, Esto permite la reutilización y distribución de artículos sin restricciones, siempre que se cite correctamente la obra original. A cambio, se otorga a RBTUR el derecho de primera publicación. 

 

Propiedad intelectual y condiciones de uso

Todo el contenido de la revista y los artículos publicados por RBTUR, salvo que se especifique lo contrario, están sujetos a la licencia Creative Commons Attribution BY.

RBTUR anima a los autores a autoarchivar sus manuscritos aceptados, publicándolos en blogs personales, repositorios institucionales y redes sociales académicas, así como en sus redes sociales personales, siempre que incluyan una referencia completa a la versión del sitio web de la revista.

 

Patrocinadores y agencias de financiación

La RBTUR es mantenida por la Asociación Nacional de Investigación y Posgrado en Turismo (ANPTUR) con el apoyo del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq).



ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN

El Código de Ética de la RBTUR establece los principios básicos que rigen la conducta de todos los miembros y colaboradores que participan en el proceso editorial: autores, revisores, editores, miembros del consejo editorial, correctores, traductores, equipo editorial, etc.

Para participar y desempeñar cualquier función en el proceso editorial de la RBTUR, es necesario cumplir con los principios de este Código de Ética, que se describen a continuación, y posicionarse como un referente en cuanto a conducta ética e integridad.

El Código de Ética de la RBTUR se basa en los principios de los Códigos de Ética SciELO, presentes en “Guía de Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Ética en la Publicación Científica”; en los “Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing” recomendado por el Committee on Publication Ethics (Cope) y en los principios del Directory of Open Access Journals (Doaj).

 

Autores

  • Realice la investigación de acuerdo con las normas legales y éticas vigentes, incluyendo, cuando sea necesario, la obtención de la autorización del Comité de Ética de Investigación de la organización donde se desarrolló la investigación.
  • Asegure la integridad de los datos presentados en el artículo.
  • Asegure la autenticidad y originalidad de su artículo.
  • Asegure las citas y la identificación de las fuentes adecuadas al utilizar materiales de terceros.
  • Asegúrese de que su artículo no contenga declaraciones calumniosas o difamatorias y de que no infrinja ningún derecho de propiedad intelectual, comercial o industrial de terceros.
  • Asegúrese de que su artículo no esté siendo revisado por otra revista.
  • Declare cualquier posible conflicto de intereses generado por su artículo.
  • Informe inmediatamente al editor sobre cualquier error que identifique en el artículo y contribuya a su corrección inmediata, ya sea antes de la publicación o mediante la publicación de erratas si el error se identifica después de la publicación del artículo.
  • El autor que envía el artículo debe asegurarse de que los autores que firman el trabajo presentado para su publicación hayan contribuido a su desarrollo y redacción.

 

Editores

  • Garantizar la conducta ética en todos los procesos de envío, revisión por pares y publicación de la revista.
  • Garantizar la integridad, imparcialidad, confidencialidad y transparencia en el proceso de editoría científica de los artículos enviados para su publicación.
  • Garantizar la calidad, originalidad, rigor, coherencia y diversidad de pensamiento en los artículos aprobados para su publicación.
  • Garantizar la conducta ética, la integridad, la imparcialidad, la transparencia y la agilidad en la comunicación con las distintas partes interesadas en los procesos de envío, evaluación y publicación.
  • Afirmar la contribución de la revista al avance del conocimiento.
  • Garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de la revista en las comunidades científica, académica y empresarial.
  • Procurar la mejora continua de la revista.
  • Establecer y gestionar políticas de conflicto de intereses para las distintas partes interesadas en el proceso de certificación editorial.
  • Definir e implementar políticas de prevención y sanción ante situaciones de mala conducta ética.

 

Miembros del Consejo Editorial

  • Asegurar que todos los editores jefes, editores asociados, el personal editorial y los miembros de los consejos editoriales de las revistas (comité editorial científico, consejo editorial y revisores ad hoc) sean conscientes de su rol como promotores, defensores y practicantes del Código de Ética de la RBTUR, al cual deben adherirse.
  • Garantizar una conducta ética en todos los procesos de envío, revisión por pares y publicación de revistas.
  • Garantizar la integridad, imparcialidad, confidencialidad y transparencia en el proceso editorial.
  • Garantizar una conducta ética, integridad, imparcialidad, transparencia y agilidad en la comunicación con las diversas partes interesadas en los procesos de envío, revisión, preparación y publicación.
  • Establecer y gestionar políticas de conflicto de intereses para las diversas partes interesadas en el proceso editorial.
  • Definir e implementar políticas de prevención y sanción para situaciones de mala conducta ética.
  • Proteger y preservar los derechos de propiedad intelectual. Reforzar la conducta ética en todos los procesos de envío, revisión por pares y publicación de la revista dentro de la comunidad académica y científica. Abstenerse, bajo ninguna circunstancia, de utilizar información privilegiada a la que tenga acceso como miembro del Consejo Editorial.
  • Alertar al editor jefe sobre posibles conflictos de intereses que puedan poner en peligro la integridad de su desempeño como miembro del Consejo Editorial de la revista.

 

Miembros del equipo editorial

  • Garantizar una conducta ética en todos los procesos de envío, revisión por pares y publicación en la revista.
  • Garantizar la integridad, imparcialidad, confidencialidad y transparencia en el proceso editorial.
  • Garantizar altos estándares de conducta ética, integridad, imparcialidad, transparencia y agilidad en la comunicación con las distintas partes interesadas en los procesos de envío, evaluación, preparación y publicación.
  • Alertar al editor jefe sobre posibles conflictos de intereses que puedan poner en peligro la integridad de su trabajo con el equipo editorial.

 

Miembros del Comité Científico

  • Garantizar una conducta ética en todos los procesos asociados a la revisión científica del artículo presentado para publicación.
  • Informar al editor jefe sobre trabajos similares publicados o presentados para publicación y/o cualquier otra información relevante para el cumplimiento de los estándares éticos en la publicación.
  • Garantizar la confidencialidad, imparcialidad e integridad al evaluar el artículo.
  • Abstenerse, bajo ninguna circunstancia, de utilizar información privilegiada a la que tenga acceso como miembro del Comité Científico.
  • Sugerir revisores de prestigio, directamente relacionados y activos en el campo específico del artículo presentado para publicación.
  • Contribuir eficazmente a la mejora del artículo, animando a los revisores a realizar una revisión crítica del artículo, mejorando y complementando sus respectivas revisiones.
  • Cumplir con los plazos de revisión acordados con el editor.
  • Informar al editor jefe sobre posibles conflictos de intereses que puedan poner en peligro la integridad del proceso de revisión.

 

Revisores ad hoc

  • Posicionarse como referente en conducta ética e integridad.
  • Garantizar la confidencialidad, imparcialidad e integridad al evaluar el artículo.
  • No utilizar, bajo ninguna circunstancia, información privilegiada a la que haya tenido acceso como revisor.
  • Contribuir a la mejora efectiva del artículo, proporcionando revisiones críticas y constructivas.
  • Cumplir con el plazo de revisión acordado con el editor.
  • Informar al editor sobre posibles conflictos de intereses que puedan poner en peligro la integridad del proceso de revisión.
  • Informar al editor sobre artículos similares publicados o enviados para su publicación.