Análisis reflexivo de turismo en salud la luz de la innovación
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v10i2.919Palabras clave:
Turismo de salud. Innovación. Hospitales. Salud.Resumen
El turismo de salud, un fenómeno reciente en Brasil, representa una oportunidad importante de expansión para las instituciones que cuentan con instalaciones de salud, recursos humanos y tecnología de excelencia. El presente artículo desarrolla una reflexión sobre este mercado a la luz de las perspectivas teóricas de la innovación. Con el propósito de soportar el análisis, se realizó un estudio de caso múltiple en cuatro instituciones de salud en la región sur de Brasil. La evidencia sustenta que la participación de las instituciones en el mercado de turismo de salud propició que la innovación (de producto, proceso, marketing y organizacional) fuese considerada una ventaja competitiva obtenida a través de un nuevo diseño de negocio, rediseño de procesos, la adecuación de los entornos físicos, mayor importancia en las áreas de marketing y de gestión. Dicha ventaja fue generadora de reconocimiento externo, una red de relaciones de mayor tamaño, la cooperación con sus pares y la imputación de un estándar internacional de prestación de servicios.Descargas
Descargas
Publicado
2016-05-10
Cómo citar
Ferreira, K. L., Schreiber, D., & Puffal, D. P. (2016). Análisis reflexivo de turismo en salud la luz de la innovación. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 10(2), 254–273. https://doi.org/10.7784/rbtur.v10i2.919
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).