Generación y gestión de residuos sólidos resultantes de actividades turísticas de la Porto de Galinhas – PE
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v9i1.709Palabras clave:
Turismo. Residuos. Sostenibilidad. Porto de Galinhas - PE.Resumen
La generación de residuos sólidos significativa, junto com la falta de una gestión adecuada de los residuos generados, ha sido uno de los temas de preocupación e instó a realizar una investigación por parte de los estudiosos enel campo. El turismo como una actividad que tiene un impacto positivo y negativo de un lugar determinado, se ha convertido en una actividad que puede generar um gran volumen de residuos, especialmente en períodos de temporada alta, tenien do encuentael aumento de personas que se desplazan a los destinos turísticos. Por consiguiente, esse estudiotiene como objetivo analizar la generación y gestión de residuos sólidos resultantes de turismo en Porto de Galinhas , PE. Se realizo um estudio exploratorio, descriptivo, cualitativo, realizado en forma de um estudio de caso em el Porto de Galinhas, PE. La recolección de datos se llevó a cabo entrevistas a los actores sociales, así como la observación no participante durante la recolección de datos. Los resultados mostrar on que las actividades turísticas en Porto de Galinhas resultado en una grancantidad de residuos sólidos, los cuales se dirigen a lugares in apropiados. Aunque el destino presenta una combinación de materiales reciclables, RECICLE, reutiliza essa no es una cantidad significativa , teni em doencuental aproporción de los resíduos generados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-04-22
Cómo citar
Santos, J. G., & Cândido, G. A. (2015). Generación y gestión de residuos sólidos resultantes de actividades turísticas de la Porto de Galinhas – PE. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 9(1), 40–58. https://doi.org/10.7784/rbtur.v9i1.709
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).