Acciones estratégicas y visiones de los actores del cluster de turismo de la ciudad de San Pablo
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v9i1.513Palabras clave:
Turismo. Estacionalidad. Cooperación. Cluster. Ciudad de San Pablo.Resumen
El principal destino turístico de negocios en América Latina define la duración de la estancia de los turistas, lo que implica la estacionalidad del turismo en la ciudad de San Pablo. El objetivo de este trabajo es analizar los puntos de vista de los directivos de las organizaciones representativas (los actores del cluster de turismo) en el aumento del flujo y de la duración de la estancia de los turistas en la ciudad de San Pablo. La investigación es descriptiva y exploratoria, y el método de campo consistió en entrevistas con los gerentes de la São Paulo Turismo (SPTuris), del São Paulo Convention & Visitors Bureau (SPCVB), del Departamento Municipal de Cultura y del Foro de Operadores Hoteleros de Brasil (FOHB) e aplicación de cuestionarios a 25 administradores de hoteles. Los resultados muestran que a pesar de la gran concentración de empresas y organizaciones que constituyen el cluster de turismo, podría haber más cooperación entre los agentes para reducir la estacionalidad y aumentar el flujo de turistas y la ocupación hotelera de la ciudad de San Pablo, el los fines de semana, días festivos y em los periodos vacacionales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-04-22
Cómo citar
Tomazzoni, E. L., & da Costa, J. S. (2015). Acciones estratégicas y visiones de los actores del cluster de turismo de la ciudad de San Pablo. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 9(1), 3–21. https://doi.org/10.7784/rbtur.v9i1.513
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).