Uso de casos para la enseñanza en el turismo: Estrategia de enseñanza-aprendizaje para la educación superior en Brasil.
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v6i1.459Palabras clave:
El turismo, La educación superior, Casos de enseñanza, Enseñanza y aprendizaje, Porto de Galinhas (PE, Brasil).Resumen
Un estudio exploratorio de la adecuación de los casos para la enseñanza en la educación superior como una estrategia para la enseñanza y el aprendizaje, con el fin de estimular a los profesores e investigadores de Turismo para la construcción de los casos de turismo brasileño. En la primera parte, el texto se basa en una referencia del área de Administración, que describe el método de casos y el uso de casos de enseñanza en sus aspectos conceptuales, la tradición de la aplicación, y la forma y la viabilidad. En el segundo caso presenta un problema centrado en el turismo brasileño en Porto de Galinhas (PE), que trata de la evolución de este destino turístico a partir de la década de 1980, la crisis con la epidemia de cólera en el estado de Pernambuco, en la próxima década, y el dilema del propietario de una pequeña posada para hacer frente a esta crisis. Al final, pone de relieve la urgencia de la construcción de la enseñanza de los casos de turismo brasileño para su aplicación en la educación superior, junto con el papel de las asociaciones científicas y revistas en la difusión de lo mismo con los profesores e investigadores.Descargas
Descargas
Publicado
2012-04-21
Cómo citar
Rejowski, M., & Leal, S. R. (2012). Uso de casos para la enseñanza en el turismo: Estrategia de enseñanza-aprendizaje para la educación superior en Brasil. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 6(1), 109–126. https://doi.org/10.7784/rbtur.v6i1.459
Número
Sección
Casos de Enseñanza
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).