Turismo de Base Comunitaria en la Favela Santa Marta/RJ: Oportunidades sociales, económicas y culturales
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v11i3.1314Palabras clave:
Turismo en favelas. Tturismo de base comunitária. Favela Santa Marta. Rio de Janeiro. Brasil.Resumen
Propósito justificado del tema: Debates acerca de las motivaciones y los impactos de los procesos de turistificación de las favelas se han llevado a cabo en los últimos años en diversos campos de estudio y en varios países. Objetivo: Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en la favela Santa Marta, ciudad de Río de Janeiro, con la intención de investigar los efectos del turismo de base comunitaria en las actividades turísticas que se desarrollan en este local. Metodología/Design: Se realizaron dos estudios: el primero, cuantitativo, investigó las percepciones de turistas y residentes sobre aspectos positivos y negativos del turismo; El segundo, cualitativo, se dedicó a comprender la red de turismo local basada en la comunidad. Resultados y originalidad del documento: Los resultados permiten afirmar que las alternativas turísticas basadas en el empoderamiento y el protagonismo de los residentes pueden hacer que la práctica turística en favelas sea más comprometida socialmente. La maduración de esta red de turismo comunitario está relacionada con la deconstrucción de estereotipos relacionados con favelas y la obtención de importantes impactos socioeconómicos y culturales en comparación con las formas tradicionales de turismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-07-19
Cómo citar
Mano, A. D., Mayer, V. F., & Fratucci, A. C. (2017). Turismo de Base Comunitaria en la Favela Santa Marta/RJ: Oportunidades sociales, económicas y culturales. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 11(3), 413–435. https://doi.org/10.7784/rbtur.v11i3.1314
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).