La teoría institucional en la investigación del turismo: nuevas oportunidades de una teoría en evolución
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v11i2.1310Palabras clave:
Teoría Institucional. Turismo. Imagen de destino. la estrategia de destino. Legitimidad.Resumen
En este artículo de perspectiva, llevamos la teoría institucional a la atención de la investigación turística como una teoría válida y en evolución que puede aportar contribuciones a los análisis en el turismo. Demostramos que la teoría institucional sigue siendo subutilizada en el turismo y desarrollamos una serie de proposiciones sobre cómo la teoría institucional puede ser útil para analizar la imagen de destino y el ajuste entre la imagen de destino para los turistas y para la población local. Específicamente, mostramos cómo los conceptos institucionales centrales de legitimidad, isomorfismo, hibridación y categorización influyen en las estrategias de destinos a su imagen. Contribuimos a la teoría institucional discutiendo el uso de un enfoque institucional en el turismo y la investigación turística al proporcionar el análisis de temas tradicionales con el uso de la teoría institucional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).