El análisis de la sostenibilidad del turismo: Un estudio en las comunidades indígenas del Estado Roraima, Brazil
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v9i3.707Palabras clave:
Turismo Sostenible. El turismo indígena. Indicadores de sostenibilidad. Desarrollo sostenible.Resumen
Esta encuesta se llevó a cabo en tres comunidades indígenas en el estado de Roraima. Que han hecho del turismo una alternativa para lograr un desarrollo local sostenible. Esta actividad puede traer consecuencias positivas y negativas, por lo que el objetivo de este estudio es analizar los impactos sociales, culturales, económicos y ambientales del turismo en las comunidades indígenas. Se utilizó el método cuantitativo con cuestionarios. Las unidades de análisis fueron los habitantes indígenas de las comunidades estudiadas. La muestra de la encuesta consistió de 210 respuestas válidas. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y análisis multivariante. El estudio reveló que el turismo puede traer beneficios (económicos, sociales, culturales y ambientales) a las comunidades. Sugiere que se priorizan las acciones destinadas a la transformación de las iniciativas existentes en los destinos de excelencia en el turismo indígena.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-08
Cómo citar
Brandao, C. do N., Barbieri, J. C., & Reyes Junior, E. (2015). El análisis de la sostenibilidad del turismo: Un estudio en las comunidades indígenas del Estado Roraima, Brazil. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 9(3), 500–518. https://doi.org/10.7784/rbtur.v9i3.707
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).