Turismo en Laguna (SC): Impactos y actitud
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v6i1.481Palabras clave:
Turismo, Actitud, Impacto, Laguna (SC, Brasil).Resumen
Los lugares a orillas del mar, consagrados de turismo y segundas residencias, sufren los impactos de la actividad. La actitud de la población local en relación a ellos, viéndolos positivamente o, más bien, de manera negativa, contribuye a la viabilidad o no del turismo en la localidad. Este artículo tiene como objetivo presentar la investigación realizada en la ciudad de Laguna, Santa Catarina, Brasil, metodológicamente relacionada con la actitud y la psicología social, cuando se evaluó la relación de la comunidad con los diferentes impactos que puedan ser causados por el turismo. La recolección de datos, utilizando un instrumento originalmente propuesto y validado por Molero y Cuadrado (2006), permitió que el análisis de la posición de los residentes acerca de los efectos del turismo en la localidad. Se evaluaron ocho factores, a saber, los impactos sobre el medio ambiente, cultura, servicios públicos, infraestructura y empleo; sobre la vida cotidiana y los valores, la delincuencia y la importancia del turismo. Los resultados indican que de los jóvenes residentes tienen la actitud más positiva sobre el turismo, siendo indiferentes a los impactos sobre los valores, el ambiental, sobre la delincuencia y el social.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-04-21
Cómo citar
Gastal, S. de A., & Dall’Agnol, S. (2012). Turismo en Laguna (SC): Impactos y actitud. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 6(1), 16–31. https://doi.org/10.7784/rbtur.v6i1.481
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).