Turismo deportivo: un análisis comparativo entre residentes de Brasil y de Hong Kong
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v12i1.1374Palabras clave:
Brasil. Hong Kong. Turismo deportivo. Megaeventos Deportivos. Turismo de eventos deportivos. Turistas de eventos deportivos.Resumen
El presente artículo presenta un análisis comparativo entre residentes de Brasil y Hong Kong en lo que se refiere al incentivo para los viajes de turismo deportivo. Los resultados de Hong Kong (n=134) y São Paulo (n=151) revelaron distintos patrones de viajes, habilidades y características en los adeptos de eventos deportivos que lo practican sin frecuencia regular en términos de periodicidad. En ambos países, se contó también que el interés en un evento deportivo está motivado mayoritariamente por elementos como la excitación y la seguridad. Como el turismo deportivo no es fomentado automáticamente y no presenta necesariamente continuidad después de un megaevento deportivo, se recomienda que los representantes gubernamentales de las ciudades sede estén atentos a las investigaciones que indican preferencias establecidas para este nicho de mercado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-03-20
Cómo citar
Uvinha, R. R., Chan, C. S., Man, C. K., & Marafa, L. M. (2018). Turismo deportivo: un análisis comparativo entre residentes de Brasil y de Hong Kong. Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo, 12(1), 180–206. https://doi.org/10.7784/rbtur.v12i1.1374
Número
Sección
Articulos
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).