Medición de la experiencia del turista en Quito
DOI:
https://doi.org/10.7784/rbtur.v12i1.1359Palabras clave:
Medición. Experiencia turística. Dimensione. Indicadores. Encuesta.Resumen
Aunque la experiencia del turista ha sido un tema profundamente estudiado, aún permanece latente la necesidad de aplicar nuevos métodos para su medición desde una perspectiva holística. Esta investigación tiene por objetivo medir la experiencia del turista en Quito mediante el método de evaluaciones sumarias a partir de un set integral de dimensiones e indicadores propuestos en la literatura especializada y su disposición gráfica mediante la matriz de análisis de importancia - desempeño. Para ello se realiza un análisis tanto a nivel descriptivo como inferencial, por medio de los cuales se valida una propuesta teórica de dimensiones e indicadores de la experiencia turística, a la vez que se determina la importancia de las dimensiones y el desempeño percibido en ellas por la demanda, identificando los factores influyentes en la satisfacción del turista. El estudio valida el modelo teórico sometido a contraste empírico y demuestra que la experiencia del turista en Quito es altamente satisfactoria e influenciada por veintiún aspectos clave. Finalmente, la investigación determina que en las dimensiones: unicidad, multisensorialidad, calidad racional y desarrollo personal se equilibran las expectativas de los turistas con lo obtenido durante su viaje; mientras que las dimensiones: desarrollo relacional y responsabilidad se perciben por debajo de sus expectativas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución/Reconocimiento 4.0 Licencia Pública Internacional (CC BY 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).